top of page

¿QUIÉNES SOMOS?

La revista literaria “Boca ‘e loba” es un espacio que promueve la creación artística y literaria, además de la reflexión crítica de la realidad social, política y cultural.

LO ÚLTIMO

De una sesión

Cuento de Christian Jiménez Kanahuaty (Bolivia)

Anote con cuidado. Es importante que se entienda el mensaje.

“Al pueblo de Bolivia. Estamos pasando las horas más amargas de nuestra historia. La democracia se encuentra enclaustrada entre los intereses de los de siempre. No reconocen nuestra existencia y demandan que les devolvamos el poder que desde las urnas nos fue entregado. Desean retroceder el tiempo.

De una sesión.png
Verónica.jpg

Lo pre-destinado

Ensayo de Verónica Stella Tejerina Vargas (Bolivia)

¿Existe el destino o lo que en realidad sucede es el resultado ineludible de nuestras propias acciones y decisiones, o también de nuestras inacciones y dudas? ¿Será que cada palabra o cada silencio, cada suceso por insignificante que sea, cada persona que llega o se aleja de forma ruidosa o sigilosa es parte esencial del hilo y el tejido de nuestro particular sino, con sus descifrables e indescifrables consecuencias? ¿Podríamos acaso reducir tantas preguntas en una sola respuesta?

Demetria

Cuento de Santiago Said (México)

El singular amor que sentí por Demetria, tan ardiente, tan intenso, me degradó en la sombra del pecado más ponzoñoso. Nunca creí enamorarme tan profundamente, ni mucho menos que esta pasión me acompañara por el resto de mi existencia. Demetria apareció en los primeros años de mi vida en la forma de una mujer con cuello alabastrino y un alma gloriosa que se revelaba en su dulce mirar; sin embargo, mi inmadurez emocional e inexperiencia comunicativa, la obligaron a alejarse. A pesar del corto periodo amoroso que viví a su lado, me hizo feliz y, además, gracias a ella, mi cuerpo y mi espíritu experimentaron, por primera y única vez, el fuego de la pasión y el deseo.

1.jpg
we won't back down.png

Los gritos del amor

Cuento de Christian Jiménez Kanahuaty (Bolivia)

La mañana que caminaron juntos, él no quiso sentir la áspera piel de sus manos rozándole el rostro, ni deseó que aquellos dedos se entrelazaran con los suyos al cruzar la calle. La avenida despedía ese olor natural de principios de invierno. Y la luz del sol se reflejaba en los cristales de los escaparates. Había cierta sensación en el aire. Algo parecido a la felicidad.

DESTACADO

TRES NOVELAS POSMODERNAS

Ensayo de Christian Jiménez Kanahuaty (Bolivia)

Hay ciertamente un factor insoportable en la lógica mercantil y cultural que posee el tiempo posmoderno. Desde lo descartable hasta la crisis de los metarrelatos, pasando por la disolución de las identidades y el devenir como espíritu de época, que, en cierto modo, no abre espacios de diálogo, mas al contrario, los clausura imponiendo un punto de vista subjetivo y superficial sobre los tópicos que construyeron las humanidades en el siglo pasado. Pero, a pesar de ello, la posmodernidad ha logrado constituir un eje sobre el cual se sostiene también su crítica.

2.png

VEINTE AÑOS DE "EL CAMINO DE LOS INGLESES"

Reseña de Christian Jiménez Kanahuaty (Bolivia)

En 2004, Antonio Soler se alzó con uno de los galardones literarios más importantes de habla hispana. El camino de los ingleses se convertiría desde ese momento en una novela que funcionaría como aseguradora de aquello que Roberto Bolaño señaló: que la poesía se encontraba ahora en el territorio de la novela

Model Agency.png

JAIME SAENZ Y LOS INSECTOS

Ensayo de VERÓNICA STELLA TEJERINA VARGAS (Bolivia)

Los insectos comparten nuestro mundo, o en realidad nosotros compartimos el suyo, ya que ellos dominan el planeta por su cantidad y diversidad. Sin embargo, en un contexto donde se impone la lógica y la práctica humana, los exterminamos sin piedad, por ser los causantes de enfermedades, perturbación o molestia. A su vez, los hemos utilizado para identificarnos con sus rasgos distintivos.

VErónica Stella Tejerina Vargas.png

ECCIO CASASANTA URRUTIA: selección poética

Eccio Casasanta Urrutia (Venezuela)

Eccio Casasanta Urrutia comparte su producción poética. Los poemas aquí incluídos forman un conjunto de exploraciones poéticas que tocan aspectos fundamentales de la condición humana, desde las alegrías hasta las tristezas, los desafíos y las conexiones profundas.

POESÍA.png

En defensa del talento

Reynaldo Bernal Cárdenas (Colombia)

El autor explora la importancia del talento innato, especialmente en las artes, desafiando la noción popular de que cualquier habilidad se puede desarrollar solo con esfuerzo y disciplina. Bernal critica la proliferación de contenido motivacional en redes sociales que minimiza el valor del talento natural y enfatiza que, aunque la disciplina es crucial, el talento sigue siendo un factor indispensable para alcanzar la grandeza.

En defensa del.png

Lee todos los textos

FOTOGRAFÍA

Fotógrafas y fotógrafos nos comparten su mirada

Fotografías-Enlace
Boca 'e Loba _ logo de contacto

Envía tu texto

¿Tienes algún escrito, fotografía, dibujo o audiovisual que quieras compartir? Pulsa el botón para conocer las pautas de publicación. Una vez que lo hayas hecho, llena el formulario y adjunta tu texto. También puedes contactarnos por  nuestras redes sociales y correo electrónico.

-El editor-

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Colectivo Boca 'e Loba. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page